Guía de BRUSELAS

En esta Guía de Bruselas (en dos o tres días) de www.elmundosevebien.com vamos a repasar los principales puntos de interés que tiene esta gran ciudad belga, la considerada como una de las capitales de Europa. ¡Bruselas se ve bien!

Estamos en la capital de Europa, una unión entre la historia y lo moderno, entre lo francófono y lo flamenco, entre lo turístico y lo laboral, una mezcla contínua que es su sello de identidad y que la hace un centro mundial de la muticulturalidad.

En esta guía de Bruselas vamos a tratar de dar un repaso de lo que la ciudad nos ofrece, para un viaje de unos 3 o 4 días contando alguna visita en los alrededores.

Realmente sería posible conocer la ciudad en un día, al menos lo más importante, pero también es verdad que uno podría estar viviendo meses aquí y siempre le sorprendería algo nuevo.

No obstante Bruselas es uno de los destinos europeos más populares. y interesantes para el viajero en Europa. Empecemos el recorrido.

Eso sí, antes de empezar con esta entrada, nos gustaría citar estas guías complementarias disponibles en este blog de Bélgica, que os ayudarán de decidir las posibles alternativas de viaje. ¡Bélgica se ve bien!

Guía de Bruselas

Guía de Bruselas

HISTORIA DE BRUSELAS

Antes de empezar con los lugares de interés, vamos a hablar un poco de la historia de la ciudad. Según dicen St-Géry construyó una capilla en una isla del río Senna. De ahí surgió un asentamiento llamado Bruocsella (ciénaga morada).

En 979 Carlos, duque de Lorena construyó una fortaleza amurallada, y en 1355 el conde de Flandes la invadió, aunque un año más tardelos bruselenses liderados por Everard `t Serclaes echaron a los flamencos.

La estatua de Everard lidera la Grand Place y se considera como un símbolo de buena suerte.

A diferencia de las demás ciudades, Bruselas salió imdemne de ambas guerras, y además recibió el impulso de ser la sede de la exposición universal de 1958, quedando el Atomium como gran símbolo de aquello.

Por contra la modernidad creciente hizo que muchos edificios tradicionales fueran derribados para la construcción de otros modernos de hormigón, algo conocido como «bruselización».

A partir de 2000 cuando fue capital europea de la cultura, Bruselas se empezó a proteger arquitectónicamente, aunque hoy todavía hay barrios muy abandonados y barrios en pleno proceso de transformación.

Bruselas se ve bien

Bruselas se ve bien

CONSEJOS PARA VIAJAR A BRUSELAS

En esta sección daremos unos pocos consejos basados en nuestra experiencia del viaje, en general Bruselas es una ciudad ideal para hacer turismo, y no hay que tener excesivas precauciones.

  • Si tienes coche cuenta que tendrá que buscar hotel para él (o sea parking). En el centro hay muchos y cuestan entre 12 y 16€ el día. Será el dinero mejor invertido.
  • Intenta pillar un hotel por el centro, disfrutarás más del ambiente nocturno.
  • Si quieres subir al Atomium, madruga y ve con paciencia, siempre hay mucha cola.
  • Por mucho que ya sepas que el Manneken Pis es un timo, nunca dejará de defraudarte. Aún así hay que verlo.
  • No esperes milagros de los gofres a 1€. Mira si los hacen al momento, o si solo los calientan. Mira también si hay mucha cola y si hay muchos belgas.
  • Busca en internet distintas opciones para encontrar un buen alojamiento en la ciudad, y valora la cercanía al centro. Merece la pena pagar algo más, por algo más céntrico, para así disfrutar mejor de la ciudad de noche.
  • Reserva una noche para un paseo por la Grand Place, hay que verla de  día y de noche obligatoriamente.
  • Si quieres puede comprar una tarjeta de datos, por 15€ y estarás siempre conectado. También puedes utilizar cabinas como estas.
Cabina de Bruselas

Cabina de Bruselas

QUÉ VER EN BRUSELAS

Para hacer más práctica la información de esta guía de Bruselas, vamos a ir contando los lugares de interés más o menos por orden del sentido de las agujas del reloj.

Evidentemente luego cada uno puede variar este recorrido en función del tiempo y los intereses. A casi todos los puntos de interés de la ciudad, es posible ir caminando menos al Atomium, que habrá que ir en transporte público.

Por lo demás Bruselas es una ciudad muy agradable para caminar, y forma parte del encanto mismo de la visita.

 

Fuente de la Place d´Espange

Fuente de la Place d´Espange

GRAND PLACE

Sin duda, el gran estandarte de la ciudad. Para algunos es la plaza más bonita de Europa, y no es para menos. Un verdadero tesoro. Y como buen tesoro para acceder a ella, habrá que tomar una de las seis pequeñas calles, cosa que la hace aún más misteriosa.

Su eje central es el ayuntamiento, con capiteles del S XV, pero en el fondo todas y cada una de sus sedes gremiales (1697-1705) que conforman la plaza tienen su encanto. Casi todas tienen las fachadas decoradas con tabletees barrocos  y estatuas doradas.

Además siempre hay un evento que da animación a la plaza. Los lunes, miércoles y viernes por la mañana hay mercado de flores, y cada dos años está la llamada «alfombra de flores» que nosotros tuvimos la suerte de disfrutar. En ella llenan de flores toda la plaza por completo. Un verdadero espectáculo.

La Grand Place

La Grand Place

HOTEL DE VILLE

Dentro de esta plaza, está el Ayuntamiento. Fue construido entre 1444 y 1480, y se libró casi milagrosamente del bombardeo Francés de 1695, aun cuando fue el objetivo principal. La fachada de piedra de color crema tiene gárgolas góticas y relieves de la nobleza.

Su torre mide 96 metros y está rematada por la estatua dorada de San Miguel, el patrón de la ciudad de Bruselas. En su interior está la oficina de turismo, la cual organiza circuitos guiados todo el año. La entrada cuesta 5€.

Hotel de Ville

Hotel de Ville

MAISON DU ROI Y SEDES GREMIALES

Pero aparte del Ayuntamiento, otros de los edificios de referencia es La casa del Rey (Maison du Roi), un elegante edificio con soportales neogóticos, con estatuas y minicapiteles. tiene unos 200 años menos que las sedes gremiales y antiguamente era un mercado de pan medieval.

Por otra parte, el resto de edificios de la plaza son las llamadas sedes gremiales. Aquí haremos un listado de algunas de las más representativas:

  • Maison des Boulangers: La casa de los panaderos: (Hoy e del café Roi d`Espagne
  • La Brouette, la casa de los engrasadores. La distinguiremos porque tiene carretillas doradas en la puerta.
  • Le Sac, la casa de los Ebanistas
  • La Louve, la casa de los Arqueros. Con un fénix dorado emergiendo de sus cenizas.
  • Le Cornet (la trompa). La casa de los barqueros.
  • Le Renard (el zorro). La casa de los sastres.
  • L`Etoile (la estrella) el edificio más pequeño de la plaza. Aquí murió Everard`t Serclaes.
  • Le Cygne (el cisne). La casa de los carniceros.
  • L`Arbre d`or (el árbol de oro). La casa de los Cerveceros.
  • La casa de los Duques de Brabant
  • Chaloupe d`or (barco d doro). La casa de los modistos
  • Le Pigeon. Aquí vivió Victor Hugo en su exilio de 1852
Maison du Roi

Maison du Roi

PLACE D´ESPAGNE

La Plaza de España es el centro de reunión y lugar de terrazas y restaurantes. Debajo está el parking más conveniente si queremos venir en coche y que tiene casi 10 pisos subterráneos. De aquí parte una de las calles más comerciales del centro y siempre hay músicos tocando o alguna clase de espectáculo urbano.

Hay una pequeña fuente en medio con detalles históricos grabados. Su animación es constante de noche y de día.

Place d´Espagne

Place d´Espagne

MANNEKEN PIS

Bueno, bueno. Os vamos a leer la mente y os vamos a revelar lo primero que vais a decir cuando la veáis: ¿Pero qué narices es esto?. Está a unas tres manzanas de la Grand Place.

Por mucho que uno esté avisado, siempre espera encontrar algo tan famoso, una estatua de grandes dimensiones o al menos de una belleza extrema, pero no es así amigos, es un fiasco de monumento. Pequeño y mal ubicado. Pero aún así es el símbolo de Bélgica.

Hay muchas leyendas acerca del porqué de la estatua, quizás la más extendida es la que cuenta que un rico comerciante que visitaba la ciudad,a perdió a su hijo pequeño. Se organizó la búsqueda y fue encontrado orinando en un pequeño jardín. El padre entonces decidió agradecer la ayuda en la búsqueda construyendo una fuente.

La original de piedra sobre el siglo XV fue robada en varias ocasiones. En 1619 se puso una de cobre que sobrevivió a los bombardeos y a los asedios pero no al vandalismo, ya que en 1960 fue robada, aparecciendo años más tarde.

Actualmente es uno de los símbolos de la ciudad y puede que nos lo encontremos disfrazado según las fiestas o celebraciones. De hecho su vestuario se exhibe en la Maison du Roi.

Tan indispensable hacerse la foto, como sentirse defraudado por su tamaño. Además habrá que pelearse con miles de turistas si queremos una foto a solas con él.

 

Manneken Pis

Manneken Pis

JEANNEKE PIS

Y su alter ego femenino, es la Jeanekke Pis. Está en un callejón muy pequeño que sale de la Rue Des Bouchers. Justo en medio de una zona de bares y restaurantes. desde luego es tan pequeña que la de Manekken, peros s cierto que como uno tiene menos expectativas y además al ser menos conocida, resulta más curiosa de ver.

Se trata de la fuente dedicada a una niña meando (con perdón). Dicen que es la hermana de Manekken Pis.

Jeanneke Pis

Jeanneke Pis

BOURSE

El edificio de la Bolsa de Brusela data de 1873, no está abierto al público pero la fachada es digna de ver. De estilo neoclásico con frisos , esculturas y desnudos reclinados, corceles y muchas figuras alegóricas. Algunas de estas obras son obras de Rodin cuando era aprendiz.

Alrededor de este edificio estan cinco de los cafés más típicos de Bruselas. Es una zona muy popular para quedar entre los habitantes de Bruselas. Hay muchos restaurantes, y además la avenida se ha hecho peatonal recientemente, y hay mesas de pin-pong y atracciones infantiles.

 

Bourse Bruselas

Bourse Bruselas

TEATRO REAL

Otro de los edificios referentes del centro, es el Teatro Real, donde se celebran los conciertos más importantes de la ciudad. La programación es reconocida a nivel europeo y es el lugar más destacado de la ciudad.

Alrededor de la plaza también hay mucha animación, en especial por las tardes, por sus zonas peatonales.

 

Teatro Real

Teatro Real

IGLESIA DE SANTA CATERINA

Otra de las zonas con más animación de Bruselas es la zona de Santa Caterina. Resulta curioso que antiguamente los barcos navegaban por el ahora invisible río Senne. De hecho Ste-Catherine era un gran mercado de pescado.

Actualmente hay un montón de restuarantes de marisco, de hecho hay hasta una gran barra en medio de la plaza. Zona muy famosa de tapeo.

Iglesia de Santa Catherine

Iglesia de Santa Catherine

FUENTE DE ANSPACH

Y uno de los monumentos más curiosos de Bruselas, esta en la plaza de Santa Caterina. Se trata del monumento a las palomas mensajeras de la I Guerra Mundial.

Algo que nos parece de la prehistoria, fue una de las ayudas más importantes para la victoria militar. En un tiempo sin móviles e internet, las palomas fueron el mejor y más fiable sistema de comunicaciones entre tropas. Cuanto menos curioso.

Fuente de Anspach

Fuente de Anspach

IGLESIA DE SAN JUAN BAUTISTA

Esta Iglesia de San Juan Bautista es una obra maestra del gótico flamenco. Se construyó en 1657 y fue diseñada por Luc Fayd´Herbe, discípulo de Rubens.

Para mucha gente es la iglesia más bella del país. En su contra está enclaustrada en una pequeña plaza que la desluce.

Iglesia de San juan Bautista

Iglesia de San juan Bautista

CATEDRAL DE SAINT MICHEL ET GUDULE

Y llegamos a la Catedral oficial de Bruselas. La Iglesia de San Miguel  es el escenario de coronaciones y celebraciones oficiales. Tiene un aire a la Iglesia de Notre Damme de París (echad un ojo a la Guía de París).

Se empezó a construir en 1226 y duró 300 años. Destacan sus vitrales, sus columnas y un enorme púlpito de madera que representa a Adán y Eva expulsados del paraíso.

Es posible subir a las torres, cuesta 5 euros, pero hay que reservar con varios días de antelación.

 

Catedral de San Miguel

Catedral de San Miguel

En la salida hay una colección de fotos de todos los eventos reales que se han celebrado ahí, muy curioso para apasionados del mundo de la prensa rosa.

Nosotros como nuestra pasión es la música, nos quedamos prendados del órgano de la Catedral, es moderno pero su diseño es limpio y realmente estético, nos hubiera encantado poderlo tocar (y saber ante todo).

Altar de San Miguel

Órgano de San Miguel

PARQUE DE BRUSELAS

Ya sabéis que nuestra debilidad viajera son los parques urbanos. Ya sea el Central Park, de Nueva York, o el Hyde Park de Londres, nos encanta pasear por esos parques como un habitante más de la ciudad.

Este parque no es muy extenso, ni tampoco tan verde como otros, pero sí tiene ese toque de tranquilidad y además suelen organizar muchas actividades los fines de semana y épocas de verano.

El parque separa físicamente el parlamento con el Palacio Real, un lugar que recuerda al ambiente imperial de París.

Parque de Bruselas

Parque de Bruselas

PALACIO REAL

La Familia Real belga no vive aquí, vive en laeken, pero este palacio es su residencia oficial. Es del SXIX y como curiosidad una de las salas tiene el techo decorado con 14 millones de caparazones iridiscentes de escarabajos joya de Tailandia. Un pelín friki.

Esta abierto al público durante el verano. Y allí nos cuentan toda la historia de la Familia Real y su ascencencia.

Palacio Real

Palacio Real

GALERÍAS DE ST HUBERT

Y uno de los sitios más impresionantes de la ciudad a muy pocos metros de la Plaza de España y la Grand Place son las Galeriás de San Hubert.

Este impresionate pasillo de techo acrisolado fue inaugurado por Leopoldo I en 1847 y fueron las primeras galerías comerciales de Europa.

Sus arcadas neoclásicas y sus pilares de mármol albergan tiendas de lujo y productos exclusivos. Ideal para pasear, y un poco menos para comprar, aunque esa cuestión la dejamos para vuestros bolsillos.

Por otro lado, las cafeterías de esta galería son las más solicitada en días de lluvia.

Galerías de San Hubert

Galerías de San Hubert

DISTRITO EUROPEO

A lo largo de Rue de la Loi y Rue Belliard se reparten las oficinas y edificios oficiales en oscuras filas de hormigón. Aquí están los edificios oficiales de la Unión Europea.

Este barrio contrasta radicalmente con el barrio que está tras la estación de tren de Bruselas-Luxemburgo.

Esta parte de la ciudad también es muy conocida por su zona de ocio, sobre todo los jueves por la noche donde los parlamentario, y trabajadores europeos hacen su After-hour, de igual forma que contamos en nuestra guía de Luxemburgo, que por cierto recomendamos echar un ojo.

Distrito Europeo

Distrito Europeo

ATOMIUM

Es uno de los puntos más alejados de la ciudad. En Heysel se halla un gran recinto ferial verdeque incluye el Palacio del centenario de estilo art-decó.

Hay un cine IMAX y el Mini Europe, un pequeño parque de miniaturas de Europa de escala 1:25. Es un lugar muy concurrido sobre todo en verano, conviene compara las entradas con antelación y es que tenéis pensado visitarlo.

Aunque sin duda la atracción principal de este recinto es el gran e impresionante Atomium. Esta estructura de 102 metros fue el estandarte de la Exposición Universal de 1958.

En 2006 se restauró pero a pesar de eso tiene un aire entre retro y futurista y cuesta evitar pensar en las naves alienígenas de una peli de Serie B del cine de verano.

La entrada cuesta 11 € y recomendamos armarse de paciencia ya que siemrpe hay mucha cola sobre todo en findes de semana y el mes de agosto.

Como somos químicos de formación, hemos investigado y se trata de la representacion de una red cristalina metálica de hierro (Fe). Información imprescindible para comentara vuestro cuñado Fernando en las reuniones familiares.

Atomium de Bruselas

Atomium de Bruselas

ALREDEDORES DE BRUSELAS

Pero no queremso terminar esta guía sin dar alguna idea de cosas que ver cerca de Bruselas.

Sin duda el transporte público en Bélgica funciona bastante bien, al igual que tambiéne stá la posibilidad en desplazarse en coche para conocer alguna de las ciudades cercanas a Bruselas.

Por eso y como las distancias son cortas, nosotros recomendamos plantearse la visita a: Lovaina, Waterloo, el Museo de Hergé y por supuesto las grandes perlas de Flandes: Gante, Amberes, Brujas o incluso llegando hasta la Costa Belga.

En este enlace, citamos algunos ejemplos, aunque recomendamos entrar en el índice de todas las guías de viajes que tenemos en este blog:

http://www.elmundosevebien.com/guias-de-viajes/

Monumento Waterloo

Monumento Waterloo

CONCLUSIÓN VIAJERA

Dicen de Bruselas que es la capital de Europa. No es solo porque se encuantre en el corazón del continente, o por ser la sede política de la UE, sino que además goza de ese espíritu multicultural, que se respira desde la primera vez que pìsas la ciudad.

Como gran capital además, lo moderno se funde con la tradición en una tensión un poco antinatural, pero que la hace ser el motor de la nación.

Bruselas además ha sobrevivido a la guerra y ha sabido recuperarse manteniendo su esencia, y venerando sus símbolo, siendo la capital de la Nueva Europa.

Tanto su espectacular Grand Place como su diminuto Manekken Pis, Bruselas tiene ese abanico de monumentos desde lo Real hasta lo urbano. Desde el palacio Real hasta las marisquerías de Santa Caterina.

Además es una ciudad fantástica para pasear y perderse por sus calles, evitando a poder ser las más turísticas y comerciales para tratar de buscar en sus rincones el verdadero espíritu de Bruselas.

Nos encantó el viaje porque además volvimos a ver a viejos amigos y eso siempre es la mejor guinda a los viajes. Además no hay mejor forma que conocer el país que hablando con sus habitantes, y más si son amigos.

Además vivimos una tormenta de verano, algo que siempre es un espectáculo. Literalmente diluvió y el día se hizo de noche. Como si el cielo hubiera adivinado nuestra tristeza por volver. Aún así, fue la mejor despedida de nuestro viaje.

Y después de la tormenta, sentados en la magnífica Grand Place, hicimos nuestra última foto mental. Sin móviles, sin cámaras, solo recordando todo loq ue había sido nuestro gran viaje por Bélgica, y que acababa de la mejor forma posible. Mirando cara a cara a la Grand Place y pensando que Bruselas se ve bien.

Viajeros en la Grand Place

Viajeros en la Grand Place

 

Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , .Enlace para bookmark : Enlace permanente.

Acerca de Marcos Del Valle

Músico, viajero y entusiasta

3 Respuestas a Guía de BRUSELAS

  1. Pingback: Guía de BÉLGICA (en una semana)

  2. Pingback: Guía de BRUJAS - www.elmundosevebien.com

  3. Pingback: Guía de OSTENDE - www.elmundosevebien.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.