En esta entrada Guía de las Rías Baixas de www.elmundosevebien.com vamos a hablar de una de las zonas turísticas más recomendables del norte de España. Un paraíso natural que Galicia nos tiene reservado. Las Rías Baixas se ven bien!
Cuando pensamos en playas de la Península Ibérica, mucha gente asocia la imagen mental de estas playas atestadas de gente del mediterráneo, donde hay que pelearse literalmente por buscar un hueco en la arena. No critico el Levante ni mucho menos porque hay playas preciosas, pero sí que creemos que el modelo turístico de ese tipo de playas es pan para hoy y hambre para mañana.
Por el contrario una minoría asociaría el perfil de una playa como la de Lanzada o la paradisíaca playa de Rodas de la Islas Cíes para pensar en el modelo del futuro turístico ibérico.
El caso es que En Galicia encontramos un modelo turístico perfecto entre tradición y futuro, que sabe hacer valer su belleza natural, tratando de evitar la masificación y los megacomplejos hoteleros.
Las Rías Baixas es una ruta clásica tremendamente amplia y que da para muchos viajes, ya que cada localidad es un tesoro digno de descubrir.

Guía de las Rías Baixas
DE RUTA POR LAS RÍAS BAIXAS
En esta guía de las Rías Baixas, vamos a hacer una breve lista de las paradas más conocidas de esta ruta sabemos que nos dejamos muchas en el tintero.
No pretendemos que esta sea una guía exhaustiva de las rías, sino más bien un breve resumen con alguna foto para dar una idea general al viajero que decida venir por esta maravilla natural.

Guía de las Rías Baixas
VIGO
Queremos alejarnos de esa terrible e injusta frase que si se viaja por las Rías Baixas no hay ni que parar en Vigo. Eso sin duda lo dijo alguien que nunca ha estado en Vigo.
Evidentemente como cualquier ciudad grande, ofrece demasiado tráfico, playas llenas, mejor dicho puertos industriales, y poca tranquilidad en comparación con otras poblaciones.
Pero también es verdad que no hay que subestima la actividad cultural de la ciudad y el movimiento de turismo urbano, con sus terrazas, bares y restaurantes.

Vista de Vigo
La zona del puerto en concreto está bastante acogedora, con sus tiendas y centros comerciales, donde hacer un poco de vida urbanita. De ahí salen los barcos a las Islas cíes y Ons, y es una buena idea comprar algo de comida antes de zarpar.
El paseo marítimo además está ajardinado y lleno de estatuas como la de Julio Verne, como la primera foto del blog. Merece la pena dedicarle unas horas a ver la ría de Vigo y a pasear por las calles del centro. El ambiente cultural hace que Vigo sea una ciudad puntera. Y para muestra todos los grupos musicales que tienen su origen en Vigo (Piratas, Siniestro, Golpes Bajos, etc.) Hasta dio nombre a la corriente llamada movida viguesa.

Puerto de Vigo
RÍA DE VIGO
Otra de las actividades imprescindibles es desplazarse por los pueblos de la ría de Vigo. Desde Vigo hasta Cangas hay un montón de poblaciones en las que uno podría pararse a vivir, esta es una de las virtudes que tiene la zona, que hace sentirte como en casa.
Pousada y toda la ensenada de San Simón es un espectáculo natural. En particular merece la pena cruzar por el Puente de Rande lo más despacio posible para alucinar con las vistas de la ría.

Panorámica de Rías Baixas
CANGAS
Recuerdo que de pequeño pase un campamento de verano en Cangas. Fue unos de los mejores veranos de mi vida. Recuerdo que no parábamos de hacer actividades y hasta hicimos noche en el camping de las Cíes. Desde entonces llevo a Cangas en um bonito cajón de la memoria y volver allí siempre es muy reconfortante.
Cangas sin duda es menos bulliciosa que Vigo pero guarda el encanto del mar y de ese pueblo que es el protagonista secundario de la ría. Muy recomendable.

Cangas
ISLAS CÍES
Las Islas Cíes son el gran destino de las Rías Baixas. La elegida como mejor playa del mundo la de Rodes. Sin duda si pasáis una temporada es imprescindible pasar al menos un día dedicado a coger el ferry y visitar las Cíes.
Os recomendamos leer este post que hemos hecho de las Islas Cíes donde contamos precios, horarios y rutas para hacer en la isla.
http://www.elmundosevebien.com/islas-cies

Islas Cíes
COMBARRO
Combarro es otra de las joyas d ella corona de las Rías Baixas. Merece la pena hacer parada en esta localidad costera que ofrece al viajero unas visas de la ría impresionantes, a parte de tener unos de los mejores restaurantes de la zona.
Recomendamos leer en profundidad nuestra guía de Combarro, donde podréis ver más fotos y donde recomendamos los mejores lugares para comer.
http://www.elmundosevebien.com/guia-de-combarro

Playa de Combarro
SANXENXO
Sanxenxo se aleja un poco del espíritu de las rías pero nadie puede negar que es el destino más popular para muchos de los que veranean por la zona.
Tampoco nadie podrá negar que la temperatura del agua es casi mediterránea y la ciudad ha crecido alrededor del turismo, y ha sabido labrarse una fama de localidad tranquila y turística.

Playa de Sanxenxo
Pero sin duda son las playas cercanas a Sanxenxo las más populares y las que conviene buscar. Algunas están masificadas otras las menos accesibles que son las que merece la pena descubrir.
Cualquier viajero sabe que conviene preguntar a la gente local para que nos recomienden destinos que no aparecen en las guías.

Sanxenxo
O GROVE
O Grove es otra de las joyas de las rías. Esta península ya sabido mantenerse un poco al margen de la sobreexplotación turística. Tanto sus playas como su costa aún mantienen ese encanto de lo salvaje y de lo natural por el que merece la pena perderse.
Recomendamos leer la Guía de O Grove donde contamos más en detalle. En esta guía también recomendamos donde podremos ver ver la mejor puesta de sol de O Grove.
http://www.elmundosevebien.com/guia-de-o-grove

Faro de Moreiras
ISLA DE LA TOJA
Y un pequeño destino muy popular para el turismo de relax es la Isla de la Toja. Popular por la fabrica de jabones ha sabido granjearse la fama de lugar de paz y descanso donde además podemos cenar en una de las mejores marisquerías de la zona.
Recomendamos leer nuestra guía de la Isla de la Toja, que podéis leer aquí.
http://www.elmundosevebien.com/guia-de-isla-de-la-toja

Iglesia de las conchas de la Toja
CAMBADOS
Otra de las localidades que merece la pena visitar dentro de la ruta por las rías Baixas es Cambados. Cambados es una localidad llena de historia que ha sabido protegen su legado y hacer a la vez un población moderna y con una actividad industrial creciente.
Recomendamos leer nuestra guía de Cambados si queréis saber más a cerca de lo que Cambados ofrece al viajero.
http://www.elmundosevebien.com/guia-de-cambados

Iglesia de Cambados
VILANOVA DE AROUSA
Y tampoco hay que subestimar la Ría de Arousa, que aunque más industria que otras localidades más tranquilas, también tienen su encanto. Tanto en la costa como en el interior hay lugares con mucho encanto. Destacamos los miradores interiores donde se ve toda la ría.
La popular isla de Arousa también es otro de los destinos turísticos más populares aunque la industria principal es la pesca y la industria mejillones.

Vilanova de Arousa
LAS RÍAS BAIXAS SE VEN BIEN
La Rias Baixas son ese paraíso natural que a lo largo de los años ha sabido mantener el encanto de la tradición con las nuevas posibilidades económicas que ofrece el turismo.
Tanto las grandes poblaciones como Vigo, Cambados o Cangas, como los pequeños pueblos guardan el pacto secreto de guarda la magia de la ría. Solo es que pasa un atardecer aquí sabe que puede que hay pocos lugares tan especiales en la península.
Desde luego hay muchos lugares, y es complejo hacer una guía completa de una zona tan grande de terreno. Pero la intención es dar un breve repaso por las Rías Baixas, un lugar maravilloso donde te hacen sentir como en casa.
Recomendamos viajar y perderse por las ría, sin intención de visitar lugares, sino pensando que esos lugares nos visitarán a nosotros. No hay gente más hospitalaria que los gallegos que siempre te tienden la mano para enseñarte su tierra, de la que se sienten tremendamente orgullosos.
Viajar a Galicia siempre es un lujo y un destino que de año en año siempre apetece volver. Y por mucho que uno lo conozca nunca tiene la sensación de aburrirse de él, y siempre piensa que se deja mucho por ver.
Así es Galicia y así son las Rías Baixas, un lugar lleno de magia que entrará en tu corazón y no terminará de irse. Sin duda ninguna. ¡Las Rías Baixas se ven bien!

Gaviota de Combarro
quiero descargarme toda la información en pdf incluida las guias individuales y no soy capaz
Hola Bea!
Pues lamentablemente estas guías como es son recientes, aún no la tenemos editada en pdf para autodescarga!
Esperamos tenerla pronto, mientras en el índice de la web podrás ver las guías que tenemos disponibles en descarga PDF.
http://www.elmundosevebien.com/guias-de-viajes/
Un saludo viajero!!