Guía de LIER

En esta Guía de Lier de www.elmundosevebien.com vamos a hablar de una de las pequeñas joyas de Flandes. Un tesoro pequeño pero lleno de encanto, con probablemente uno de los mejores Beatarios (Begijnhof) de todo Bélgica. Lier se ve bien.

Rodeada de canales y de parques, la ciudad de Lier, ofrece la cultura y tradición de las grandes ciudades de Flandes pero con un plus de tranquilidad y silencio.

Lier es conocida en toda Bélgica por la elaboración de adornos de encajes y de instrumentos musicales de metal, aunque sí es cierto que suele pasar desapercibida para cierto tipo de turismo, que queda embrujado (nunca mejor dicho) por los grandes destinos de Flandes.

Por eso, durante muchos años Lier ha vivido a la sombra de Brujas o Amberes o Malinas, y esto para algunos es considerado como un punto a favor más que en contra, ya que ahora es uno de los lugares con más encanto y mejor conservados de Flandes.

En esta guía vamos a hablar de Lier y de todo lo que puede ofrecer al viajero, que es mucho. Un día o algunas horas bien aprovechadas, servirán para patear la ciudad y descubrir sus encantos más ocultos.

Eso sí, antes de empezar con esta entrada, nos gustaría citar estas guías complementarias de Bélgica, que os ayudarán de decidir las posibles alternativas de viaje. ¡Bélgica se ve bien!

El amor en Lier

El amor en Lier

HISTORIA DE LIER

Hablar de la historia de Lier, es hablar de los beatarios. Durante el Siglo XVII, un gran número de hombres de los entonces Países Bajos se embarcaron en las cruzadas, pero nunca regresaron. En ese entorno social la mujeres que quedaban viudas, se veían abocadas a ingresar en una orden religiosa buscando seguridad y protección.

Este ingreso en busca de techo, incluía que las mujeres debían ceder todas sus posesiones (incluso su nombre) a la comunidad religiosa. Sin embargo había una posibilidad intermedia, una figura llamada Begina. Estas monjas seglares hacían votos de obediencia y castidad, pero podían conservar su patrimonio. Vivía por tanto en una comunidad de sus propias casas construidas en torno a un jardín y protegidas por un muro.

En el siglo XVI, el protestantismo suprimió casi todos los beaterios, aunque con la contrarreforma católica de Flandes (durante el gobierno español) se convirtieron estos beaterios en instituciones parecidas a hospicios. En algunos momentos, estas comunidades fueron tan importantes, que alcanzaron un 5% de la población femenina.

Tapiz de Gusmarus

Tapiz de Gusmarus

QUÉ VER EN LIER

No son pocos los lugares de interés en Lier, aunque sí es cierto que están muy cerca entre ellos.

Como en cualquier ciudad de Flandes o valonia que se precie, su centro de la ciudad es su Grotte Markt. En concreto la de Lier es bastante fotogénica.

Su campanario del Stadhuis es de 1369 y termina en una afilada cruz y su crucifijo.

Allí además tenemos la oficina de turismo, donde nos darán todo tipo de información gratuita y proponen circuitos a pie o en bicicleta.

Grotte Markt de Lier

Grotte Markt de Lier

A pocos metros tenemos la Iglesia de Gusmarusker, que es de estilo gótico con grandes contrafuertes de piedra. Esta iglesia está dedicada al fundador de Lier San Gummaro, noble del siglo VIII  cuyos restos se guardan en un relicario d eplata dentro de la iglesia.

En su interior destacan el cancel del coro, de piedra labrada, las vidrieras del siglo XVI y los tapices decorativos. El campanario también resalta bastante.

Para los amantes de la pintura de Flandes es imprescindible visitar el Museo Stedelijk, donde podremos ver cuadros de Brueghel, pertenecientes a la pinacotena nacional de flandes.

O el museo Timmermans-Opsomerhuis donde a parte de artistas locales se exhibe un cuadro de Isidoor Opsomer  de 1900 donde se representa a Jesús en Lier, todo un error de rácord, porpio de los relojes en las pelis de romanos.

Campanario Gusmmaruskerk

Campanario Gummaruskerk

Pero con permiso de la plaza y la iglesia, Lier tiene algo que la destaca del resto, y es una torre con uno d elos relojes más preciosos de Bélgica. Se llama Zimmertoren y es sin duda el monumento más representativo de la ciudad.

Esta torre del siglo XIV incorpora un reloj del 1930 con un montónn de esferas y signos zodiacales y un mapamundi donde Congo es todavía una colonia Belga.

Da campanadas cada hora y para los amantes de los relojes hay un pabellón donde se explican todos los emcanismos  y donde también se exhibe un reloj astronómico de 1935.

Zimmertoren de Lier

Zimmertoren de Lier

Y de ahí alejándonos un poco del centro llegamos a los tranquilos y magnéticos beatarios. El Begijnhof o Beatario de Lier, es uno d elos que más nos gustaron de todo el viaje.

Tal vez no tenga la estampa de patio de Brujas pero tiene algo distinto a los demás. De hecho es Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Las empedradas calles se disponen en perfectas cuadrículas, formando unos adosados de piedras realmente bellos.

Además tiene el plus que no tiene la saturación turistica de otros de Flandes y podremos sacar mejores fotos, sin elementos contaminantes.

Es fácil imaginarse como era la vida es estas comunidades y lo que suponía vivir a quí para alejarse de las contínuas amenazas del resto de la ciudad.

Begijnhof de Lier

Begijnhof de Lier

Allí también está la Iglesia de Magaretakerk, muy famosa para celebraciones, como se puede ver en la primera foto del post. Se celebran muchas bodas allí, cosa que no nos extraña porque, el entorno no puede ser más bucólico.

Esta iglesia es de 1671 y su fachada es de estilo barroco y aunque no es especialmente impresionante, sí que guarda mucho equilibrio con el resto de los edificios del beatario.

Iglesia de Margaretakerk

Iglesia de Margaretakerk

Pero aunque Lier está lleno de monumentos singulares, no hay que subestimar el resto de la ciudad.

Por ejemplo, otra de las actividades recomendables para pasar unas horas allí es pasear por los estupendos parques y canales de Lier. La ciudad está rodeada por canales, que además como son navegables, ofrecen paseos en barca. Se llaman Bootjevaren y cuesta unos 3 euros.

También podemos simplemente pasear (o hacerlo en bici) alrededor de los canales bordeando toda la ciudad.

Parque de Lier

Parque de Lier

LIER SE VE BIEN

Una cosa que sí que hay que tener clara si viajamos a la zona de Flandes en Bélgica es que los tesoros pueden estra escondidos en los lugares más inesperados.

Siempre hemos oído a gente que viaja a Bruselas, Brujas, o Gante, porque no hay duda que son los destinos más clásicos. Pero lo que no hay que olvidar es que también hay ciudades que merecen mucho la pena visitar, y Lier es una de ellas.

Nos encontraremos Beatariso incluso mejor conservados que en otras ciudades y sobre todo con menos turistas. También veremos iglesias que aunque no tenga la solemnidad de otras Catedrales, resultan mucho más acogedoras.

Por eso Lier nos encantó, de hecho nos fuimos con ganas de estar más tiempo y poder dedicar unas horas más en recorrer todos sus canales que bordean la ciudad.

Y es que Flandes está lleno de pequeños tesoros, a veces poco conocidos pero otras veces que hace falta buscar, pero que una vez que los encuentras, quieres guardalo en el mejor lugar posible.

Este tipo de tesoros para el viajero, es como el Santo Grial para las cruzadas, una especie de recompensa, que son nuna utopía hasta que se visita Lier.

Nos vamos con ese tesoro de Falndes en la mochila, tal vez no sea el Santo Grial pero basta para poder decir bien alto que Lier se ve bien.  

Cáliz de Gusmarus

Relicario de Gusmarus

Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , .Enlace para bookmark : Enlace permanente.

Acerca de Marcos Del Valle

Músico, viajero y entusiasta

2 Respuestas a Guía de LIER

  1. Pingback: Guía de OSTENTE - www.elmundosevebien.com

  2. Pingback: Guía de LOVAINA - www.elmundosevebien.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.