Guía de MÉRTOLA

En esta guía de Mértola de www.elmundosevebien.com, contaremos nuestra visita por esta preciosa y tranquila ciudad del Alentejo portugués. Mértola se ve bien! 

Como ya hemos hablado en otras guía d e esta web, nuestra relación con Portugal, se remonta a los tiempos de Erasmus. Viví una época única en mi vida durante un año, y sin duda en cada viaje a Portugal, esa huella aún sigue muy presente.

Por eso intentaré en esta guía de Mértola, transmitir ese cariño especial que siento a cada rincón de portugal, par mí sin duda uno de los mejores países para hacer turismo, y romper los prejuicios que mucha gente tiene de que Portugal solo es Lisboa Oporto y l Algarve.

En esta guía de Mértola hablaremos de esta localidad del bajo Alentejo, una ciudad que bien merece una parada y a poder ser una comida en alguno de sus excepcionales restaurantes donde podremos degustar la exquisita cocina alentejana.

Pero antes de entrar al detalle en esta guía de Lagos, recomendamos que os deis una vuelta por las otras guías de Portugal que tenemos en la web. También os recomendamos visitar el índice de todos los viajes de El mundo se ve bien.

 

Guía de Mértola

Guía de Mértola

GUÍA DE MÉRTOLA

Lo primero que hay que decir de Mértola es que se sitúa en un entorno privilegiado. Está al borde del Parque Natural del Valle del Guadiana y situada en lo alto de una gran colina rocosa.

Las calles empedradas dan además una estética de pueblo pintoresco que aún no ha perdido su identidad. A lo alto de la colina encontramos el Castillo del que luego hablaremos y que es posible visitar gratuitamente.

Mértola emana viva por cada adoquín de su suelo, y más si tenemos la suerte de coincidir en alguna de sus fiestas de primavera, cuando la ciudad entera se engalana para el viajero.

MAPA DE MÉRTOLA

Para orientarnos en Mértola es muy sencillo. Nuestro consejo es que para andar un poco por la ciudad dejemos lo antes posible el coche bien aparcado y nos dirijamos hacia el Castillo. Después de caminar por esa zona podemos bajar otra vez al pueblo para buscar un buen restaurante donde reponer fuerzas.

Aquí dejamos un enlace de google para que sepáis como llegar a Mértola y después como orientarnos una vez que dejemos el coche.

HISTORIA DE MÉRTOLA

La historia de Mértola es realmente interesante. A Mértola primero llegaron comerciantes fenicios, que entraron por el Guadiana. Después los cartagineses y más tarde los romanos quedaron encantados por su situación estratégica, como puerto más septentrional del Guadiana.

Los romanos la llamaron Myrtilis y lo convirtieron en un importante centro agrícola y de exportación de minerales. De hecho desde Beja llegaban cereales y aceite de oliva: desde Aljustrel y Sao Domingos, cobre y otros minerales.

Posteriormente los árabes la llamaros Martulha y la convirtieron en capital regional  y añadieron fortificaciones y una Mezquita. Sancho II y los caballeros de la Orden de Santiago la tomaron en 1238, pero las rutas comerciales se trasladaron al Tejo, y fue entonces cuando Mértola entró en declive. Los barcos de vapor que llegaban hasta Vila Real dejaron de funcionar y con ellos parece que el tiempo se detuvo.

Castillo de Mértola

Castillo de Mértola

 

CONSEJOS PARA VIAJAR A MÉRTOLA

Algo que nos gustaría destacar en esta guía de Mértola es una serie de tips, que sacamos de la experiencia de nuestro viaje. Todo esto nos servirá para que cuando volvamos la próxima vez lo tengamos en cuenta.

  1. Mértola es una buena opción para hacer una excursión, pero no hay muchos alojamientos, con lo que en nuestra opinión es mejor dormir en Beja que hay más oferta.
  2. Eso sí, si queremos hacer alguna ruta por el Parque del Guadiana, es posible contemplar la idea de buscar algo aquí.
  3. Para comer es muy buen destino, para hacer una visita al Castillo y a las calles de Mértola y luego comer ya que hay sitios muy recomendables.
  4. Nosotros comimos en el Restaurante A Esquina, la comida fue buena, pero el servicio regulero y algo caro, eso sí era comida Alentejana con lo que todo se compensa.
  5. También está el Restaurante Tamuje leímos muy buenas opiniones en internet.
  6. En verano y debido a la humedad del río Guadiana Mértola puede ser un horno. Tenerlo en cuenta si veis en agosto.
  7. A esto se une que la subida al Castillo es algo exigente. Id con calzado cómodo.
  8. No os perdáis las vistas de Mértola y del valle del Guadiana desde el Castillo, realmente merecen la pena.
  9. Es posible alquilar kayaks para navegar por el río, también hay circuitos en barco.
  10. Para los amantes de la fotografía Mértola os encantará porque hay rincones encantadores.
Bacalhau en Mértola

Bacalhau en Mértola

QUÉ VER EN MÉRTOLA

Pero vayamos a lo que realmente importa. qué lugares de interés nos podremos encontrar en Mértola. Seguro que nos dejamos algo pero para una visita de un día es lo que al menos nosotros recomendamos ver.

CASTILLO DE MÉRTOLA Y TORRE DEL HOMENAJE

Por encima de la iglesia parroquial podemos ver el Castillo fortificado. En su gran parte es de S XIII y se construyó sobre los cimientos de un recinto árabe. A su vez, la alcazaba descansaba sobre un foro romano.

Curiosamente este Castillo se consideró como uno de los fuertes más inexpugnables de la iberia occidental. Nuestro consejo es subir aquí y disfrutar de las vistas de la ciudad y del río.

LARGO LUIS DE CAMOES

Es la plaza central de Mértola, es digamos el centro neurálgico de la ciudad. Aquí está la cámara municipal. Es una calle pintoresca bordeada de naranjos.

IGLESIA DE NOSSA SENHORA DA ANUNCIAÇAO

También llamada Igreja Matriz, es la iglesia parroquial de Mértola. Tiene una fachada lisa y planta cuadrada, coronada  con caprichosos ornamentos cónicos. Originariamente fue una mezquita (una de las pocas que sobrevivió a la reconquista, pero fue consagrada iglesia en el Siglo XIII.

Detrás del altar hay una cavidad sin encalar que se trata del antiguo Miharb (un nicho para orientarse). Destaca también las figuras talladas de su portal gótico y el arco de herradura árabe de su puerta norte.

Iglesia de Nossa Senhora Da Assunção

Iglesia de Nossa Senhora Da Asunção

TORRE DO RELÓGIO

Este pequeño campanario es ahora el nido perenne de cigüeñas del parque que disfrutan de las vistas a la ciudad y al río Guadiana. Está situado al norte del Largo Luis de Camoes.

TORRE DO RIO

A orillas del río Guadiana, cerca de la Ribira de Oeiras se sitúa la Torre del río, una torre romana en ruinas que antiguamente custodiaba el puerto.

PARQUE NATURAL DEL GUADIANA

Este parque fue creado en 1995, y se reparte en torno a las poblaciones de Serpa y Mértola. Entre la variedad de flora y fauna, destaca la cigüeña negra, el cernícalo primilla (sobre todo cerca de Castro Verde y el Convento de San Francisco), el águila perdicera, el Búho Real, el milano gris, el sapo ibérico y la víbora cornuda.

A lo largo del parque además hay muchos restos prehistóricos. Recomendamos pasar por la oficina del parque, para recopilar planos e información por si queremos hacer alguna ruta.

Vistas del Guadiana

Vistas del Guadiana

MÉRTOLA SE VE BIEN

Como hemos dicho antes, para nosotros viajar a Portugal siempre resulta un emotivo viaje en el tiempo donde los sentimientos afloran en cada paso. Da igual que sea al Algarve como a alguno de los maravillosos pueblos del Alentejo, como en este caso..

Para nosotros viaje a Mértola fue una deliciosa excursión en la que pudimos deleitarnos con una localidad tranquila llena de historia y con unas vistas impresionantes al valle del Guadiana.

EN Mértola además nos encanto visitar los restos de su Castillo, uno de los más inexpugnables de toda la zona y de camino visitar la Iglesia Matriz, con reminiscencias árabes de lo que fue una antigua mezquita. Además Mértola tiene esa mezcla perfecta entre ciudad turística y residencia tranquilo para muchos portugueses que deciden ubicar cerca del valle del Guadiana una segunda residencia.

Tal vez por es haya tanta oferta para comer y alojarse, aunque es cierto que no puede compararse a Beja, Elvas  o Évora. Nsrs personalmente recomendamos pasar por Mértola en una excursión, para conocer si Castillo y sus torres y reponer fuerzas para seguir conociendo la bella zona del bajo Alentejo portugués.

Sin duda algunas uno de los pueblos más encantadores, enclavado entre la base de una colina y las aguas del Guadina. Tal vez por eso, por su ubicación muchas civilizaciones la han elegido como lugar de residencia, /fenicios, árabes, romanos) y ahora esos vestigios hacen que podamos decir que Mértola se ve bien.    

Etiquetado , , , , , , , , , .Enlace para bookmark : Enlace permanente.

Acerca de Marcos

Musico, viajero y entusiasta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.