En esta guía de Sagres de www.elmundosevebien.com vamos a contar nuestro viaje a una de las ciudades con más encanto geográfico y viajero de Portugal. ¡Sagres se ve bien!
En cualquier ruta por el Algarve, es imposible no parar en Sagres. La ciudad más al suroeste de Europa es y ha sido desde siempre una ciudad refugio para viajeros, nómadas y errantes, que llegan a esta punta geográfica de Europa en busca de la paz abrumante del océano Atlántico.
En esta guía de Sagres vamos a contar lo que fue nuestra visita de varios días por este maravilloso lugar. Contaremos brevemente todo lo que podemos encontrar en Sagres, qué lugares visitar y algunos consejos y de esta experiencia viajera. Sagres se ve bien.

Guía de Sagres
GUÍA DE SAGRES
Este pequeño pueblo de menos de 2000 habitantes es uno de los lugares más impresionantes de todo el Algarve. Conocida por su imponente fortaleza y por sus acantilados, Sacres es un centro de peregrinaje de turistas y viajeros. No son pocos los que llegan aquí para unos días y se quedan durante años.
Y eso que a pesar que Sagres tiene uno de los pasados históricos más impresionantes de Portugal, son pocos los testigos que los confirman. Actualmente menos la fortaleza, la ciudad de Sagres tiene poco interés viajero, la verdadera belleza está en la piel que da al mar.
Pero antes de entrar en detalle en todo lo que Sagres ofrece al viajero, vamos a dar una serie de datos prácticos basados en nuestro viaje y que pueden ser útiles para futuros viajeros.
Pero antes de entrar al detalle en esta guía de Lagos, recomendamos que os deis una vuelta por las otras guías de Portugal que tenemos en la web. También os recomendamos visitar el índice de todos los viajes de El mundo se ve bien.
- Guía gastronómica de Portugal (Comer y beber en Portugal)
- Guía de Lagos
- Guía de Sagres
- Guía del Alentejo
CÓMO LLEGAR A SAGRES
Es fácil orientarse, Sagres esta en la esquina suroeste de Europa. Hasta Lagos y desde España esta la Autopista A22. Desde Lagos hay una carretera nacional, bastante transitada y llena de rotondas y semáforos, pero todo lo compensa cuando uno llega a la ciudad y deja el coche aparcado y se da de bruces con esos acantilados.
Lo que sí es cierto que para desplazarse a las playas y a San Vicente, el coche es muy conveniente por mucho que nos pese. No hay alternativas de transporte público. Os dejamos el enlace de Google Maps para poder llegar a Sagres.
HISTORIA DE SAGRES
Una de las mejores cosas que tiene Sagres en comparación a otras localidades del Algarve es que su historia es muy interesante. Enrique el navegante construyó en Sagres una ciudad nueva y fortificada en pleno apogeo de la Época de los descubrimientos. Se construyó allí una escuela especializada en navegación, astronomía y cartografía.
Enrique que fue gobernador del Algarve residía en Lagos, ya que desde allí zarpaban todas las tripulaciones. Pero con el tiempo cambió su residencia, hasta que murió en una casa cerca de Sagres en 1460.
En mayo de 1587, el corsario inglés Francis Drake arrasó las fortificaciones de Sagres, pero después del terremoto de 1755 fueron pocas las edificaciones antiguas que quedaron en pie, parecido a lo que pasó en Lagos y que contamos en la Guía de Lagos de esta web.

Gaviotas en Sagres
CONSEJOS VIAJEROS DE SAGRES
Y basados en nuestras propias experiencias y con el único fin de tomarlo como notas mentales personales del viajero, vamos a recopilar una serie de consejos para los viajeros que lleguen hasta Sagres.
- Sagres no es tan turística como Lagos, pero aún así también tiene mucha demanda, y la oferta siempre es la misma, y por tanto el precio sube mucho en épocas veraniegas. Si podemos evitar venir a Sagres en agosto mejor.
- Cualquier otra época del año nos quitaremos de un plumazo a los turistas y aunque también es cierto que algunos sitios de temporada cierran podremos encontrar mejores precios por el mismo sol.
- Sagres es bastante grande, ya que se expande por todo el cabo, tener vehículo propio es algo recomendable.
- Por supuesto llegar hasta el Cabo de San Vicente es fundamental, uno de los mejores atardeceres de Portugal.
- Para comer hay bastante oferta y no es mala. Eso sí hay de todo precio y condición. Nosotros recomendamos el Indian Curry House (Estrada Nacional 268, Sagres 8650-355). Sabemos que no es una opción muy portuguesa pero cenamos muy a gusto y recordamos a nuestra amada India.
- Las playas son preciosas eso sí el agua está más fría que el Yeti. Solo apta para valientes.
- Si nos alojamos en la parte alejada del centro es recomendable llevar linterna, ya que al volver tendremos que atravesar zonas bastante oscuras.
- En Sagres hay un gran supermercado. Es el mejor sitio para comprar víveres para la playa y para las excursiones. Venden platos preparados y cosas de playa.
- Ponerse protección solar y gafas de sol, estamos muy al sur y el sol quema.
- No os perdáis el paseo por la fortaleza. genial para un atardecer allí viendo a los pescadores enriscados y visitando el faro y los bufones naturales.

Atardecer en Sagres
QUÉ VER EN SAGRES
Pero vayamos a lo que realmente importa, qué lugares de interés que podemos ver los viajeros en Sagres. Seguro ue habrá más pero esta guía de Sagres está pensada par un viajero que vaya a estar al menos 2 o 3 días en la ciudad y sus alrededores.
CIUDAD DE SAGRES
Lo primero por donde empezamos es la ciudad de Sagres. Es cierto que a pesar de su relación con el rico pasado náutico de Portugal, actualmente poco queda de esa huella en la actual Sagres. Su atractivo actual reside en la paz y la tranquilidad alejada de las otras grandes ciudades más turísticas del Algarve. Tiene además un ambiente bohemio y sencilo, con cafés modernos y restaurantes indios. Parte de esta multiculturización viene dada por la gran población de surferos.
Realmente no hay un centro histórico como tal. Las tiendas y bares se disponen a lo largo de las cuatro calles principales que discurren hasta el mar. Además la carretera que viene de Lagos también parte en dos la ciudad y no es sencillo pasear, ya que las aceras no están pensadas para los peatones.

Sagres
PUERTO DEPORTIVO DE SAGRES
A más o menos 1 kilómetro al este de la plaza de Sagres está el puerto. Hay que bajar la colina por unas escaleras de madera hasta llegar allí. Es una visita muy recomendada ya que no hay mejor sitio que el puerto deportivo para conocer la esencia de la ciudades. En el caso de Sagres, los cruceros para ver delfines o para el submarinismo, se mezclan con la esencial real de pescadores que han visto ocupada en parte su ciudad.
Una de las mejores cosas de Sagres en comparación con sus vecinas del Algarve, es que aquí los veranos son más amables ya que corren los suaves vientos del Atlántico. Esto hace que sea también una ciudad en la que no todo el mundo tiene el valor de salir a navegar.
Los acantilados son como una amenaza de la tierra para plantar sus defensas ante el mar y esto lo saben los marineros. Recomendamos pasear sin prisa por el puerto y respirar esa esencia única de Sagres. Será algo inolvidable.

Barcos en Sagres
PLAYAS DE SAGRES
Pero a pesar de que todo el frente Atlántico en Sagres está protegido por sus imponentes acantilados, y siempre hay un hueco para que la mar deje una oportunidad al viajero para bañarse sin tener que enriscarse. Hay tres playas interesantes en la ciudad de Sagres. Eso sí el agua está hecha solo para valientes.
- Praia da Mareta. Está justo abajo del pueblo, es una playa pequeña pero encantadora.
- Praia da Baleeira. Está bajo la fortaleza y la punta de Baleeira.
- Praia do Martinhal. Está más al este y es más grande que la anterior.
- Praia do Tonel. Está al otro lado de la punta de Sagres. Es la playa preferida por los surfistas.

Playas de Sagres
FORTALEZA DE SAGRES
Algo desangelada pero imponente, más bien recuerda a una cárcel. La entrada cuesta como unos 3€y abre de 9 a 17:30 o 20:00 en verano. En el interior hay una vasta extensión de terreno árido y miradores.
En el interior de la fortaleza hay un relieve de una piedra de 43m de diámetro, llamada la Rosa de los vientos. Se cree es una brújula para marinos y fue excavada en 1921. El pavimento original aún se conserva y puede ser el mismo que se puso en el reinados del infante Enrique.
De entre las construcciones más antiguas, entre las que se incluyen una torre cisterna al este, una casa y la iglesia de Nosa Senhora da Graça, del SXVI, con un altar de madera dorado, y al oeste y los restos de una muralla reconstruidas tras el terremoto de 1755.

Fortaleza de Sagres
FARO DE SAGRES
Dentro de estas instalaciones de la Fortaleza de Sagres, también podremos ver el estético faro de Sagres (no confundir con el faro de San Vicente). Este faro de aspecto retro está en el centro de la explanada árida de la fortaleza.
Alrededor del faro hay un bosque de piedras donde la gente se dedica a apilarlas, una nueva moda que no es exclusiva de Sagres, en muchos de nuestros viajes nos hemos dado cuenta. Hace poco en al tele salió un grupo ecologista que alertaba que esta práctica era dañina con el entorno. Nosotros no entendemos que sea tan grave pero tampoco somos fans de hacer este tipo de cosas. Cuanto menos huella de nuestro paso dejemos en los lugares que visitemos por nosotros mejor.

Altántico
ACANTILADOS DE SAGRES
Lo que si recomendamos es que sigamos nuestro camino por los terrenos de la fortaleza hasta llegar a los acantilados, realmente impresionantes. Según nuestros datos son los segundos más grandes de Europa. Para los fotógrafos seguro que estaréis durante horas buscando el ángulo perfecto.
Además si tenemos suerte veremos a la fauna (sobre todo aves) como juegan con los riscos de los acantilados como si fueran trampolines. También tendremos la suerte de ver a los pescadores de desafían esos mismos acantilados con sus kilométricas cañas para cazar su más preciado tesoro.

Bufón de Sagres
MIRADOR BARBILLA
Es uno de los más famosos de Portugal, pero sin duda importa poco el nombre. Realmente lo que importa son las vistas de casi 360 grados de toda la extensión de la Fortaleza donde con un camino circular iremos viendo todos los acantilados.
Como decimos, no hay nada como dedicarle unos minutos y mil fotos para cualquier acantilado que nos iremos encontrando. La paz y la magnitud natural que percibimos aquí es muy complicado describir con palabras. Ni siquiera las mejores fotos hacen justicia, el viajero deberá venir aquí para sentir lo que es este entorno.

Mirador de Sagres
BUFÓN A VOZ DO MAR
Otra de las cosas curiosas que encontramos en nuestro paseo por los terrenos de la Fortaleza, son los bufones (no los payasos). Por si alguno no lo sabe, los bufones son agujeros verticales en los acantilados, hechos por la erosión y las lluvias u que comunican el mar con la superficie. Con las mareas, el agua y el aire es empujado como una cerbatana a través de estos bufones, llegando a expulsar el agua como un géiser.
Aunque el agua no llegue a salir el ruido que produce este desplazamiento de aire es algo realmente impresionante. En el norte de España hemos visto muchos, pero aquí los de Sagres hay llegado ha hacer un monumento llamado A voz do mar.
Es una de las atracciones más curiosas, es un monumento-escultura en forma de espiral como un laberinto que ns lleva hasta el centro de la escultura donde las paredes de hormigón hace que el sonido del bufón resuene con un estruendo asombroso. Podemos sentarnos bajo la rejilla del bufón y sentir la bocanada del aire. Espectacular y muy recomendada para los mas pequeños.

A voz do mar
CABO DE SAN VICENTE
Y si viajamos a Sagres es muy recomendado dedicarle unas horas para conocer el impresionante Cabo de San Vicente. De hecho para nosotros fue una de las visitas que más disfrutamos del Algarve. De hecho para nosotros fue una visita tan interesante que hemos dedicado una sala anexa a esta guía de Sagres.
El Cabo de San Vicente está a unos 5 kilómetros de la ciudad y representa una de las visitas obligadas. Ver atardecer aquí es una de las joyas viajeras del Algarve.
Recomendamos que todo el viajero que quiera conocer Sagres y que esté leyendo esta guía de Sagres, que no se conforme, y que entre en el link de esta otra guía, para conocer aún mejor probablemente el faro más fotografiado de Portugal.
http://www.elmundosevebien.com/guia-del-cabo-san-vicente/

Cabo de San Vicente
SAGRES SE VE BIEN
Sagres es un lugar de peregrinación para mucha gente, eso se nota en el espíritu libre de la ciudad. En el extremo viajero de sus vecinas como Lagos, a Sagres no llegan aunque solo sea porque la autopista no llega, sirve de freno a los turistas que tan solo quieren playa y sol.
Esa bohemia es la que nos atrapó de Sagres. El árido perfil de los acantilados son cuchillos ante los ojos del viajero. Pero los huecos de playa son como oasis de paz dentro de constante azote del Atlántico.
De Sagres nos llevamos la tarde que paseamos por el puerto, nos perdimos la puesta de sol, que cae del otro lado, pero ganamos un paseo conociendo la esencia de la Portugal más marítima, que aún recuerda la etapa más gloriosa de Portugal, la Época de los descubrimientos.
Pero es la Fortaleza y todo el complejo casi lo único que recuerda épocas antiguas de Sagres. Eso sí cuando el viajero llega hasta la Fortaleza, es como un viaje en el tiempo, y un salto de cabeza a la naturaleza más pura, más indómita.
Nos encanto escuchar la voz del mar de los bufones de los acantilados. Un grito abrumador que te sopla directamente en la cara. Una experiencia que hay que vivir, ya que contándola uno se queda corta de palabras.
Volveremos a Sagres para quedarnos más tiempo, porque hay algo de Sagres que te engancha y no se te deja de ir del todo de la memoria. Volveremos para enfrentarnos otra vez cara a cara a los acantilados y sentir ese vació natural en el que la presencia humana es prescindible.
A veces viajar no es más que una cura de humildad. Llevamos nuestros problemas en la mochila y automáticamente desaparece cuando uno se topa de frente con un muro de piedras de varios kilómetros de largo.
En Sagres está el final de muchos caminos, pero no del nuestro, el nuestro solo es el comienzo, nada puede detener al espíritu de un viajero, ni siquiera un acantilado, ni olas gigantes, ni fortalezas, eso solo da a uno más ganas de seguir conociendo más lugares como Sagres.
Con el corazón en un puño, dejamos Sagres, sentimos que conectamos aquí con el verdadero espíritu del Algarve. Un espíritu que nos hace gritar al borde de uno de los acantilados, que contemplamos que ¡Sagres se ve bien!

Puerto de Sagres