Guía de ÉVORA (Portugal)

En esta guía de Évora de www.elmundosevebien.com vamos a visitar la capital del Alentejo Portugués, una ciudad llena de arte y de historia, que enamorará al viajero. ¡Évora se ve bien!  

Ya os he contado en otras guías, la relación personal tan especial que tengo con Portugal, para mí, na segunda casa. Por eso en cuanto podemos nos encanta escaparnos ha descubrir lo mucho que Portugal tiene que ofrecer al viajero, sobre todo español, por su cercanía.

Concretamente en esta guía de Évora, vamos a viajar a la capital del Alentejo. Una ciudad en la que han dejado paso los romanos y que actualmente tiene uno de los patrimonios históricos mejor conservados de Portgal, aparte de ser una ciudad acogedora llena de cosas qué ver. Évora se ve bien.

Pero antes de entrar al detalle en esta guía de Lagos, recomendamos que os deis una vuelta por las otras guías de Portugal que tenemos en la web. También os recomendamos visitar el índice de todos los viajes de El mundo se ve bien.

Guía de Évora

Guía de Évora

VIAJE A ÉVORA

En primer lugar tenemos que hablar, porqué decidimos viajar hasta Évora. Cada dos o tres años solemos hacer un gran viaje de una semana por Portugal. Incluso aunque ya hayamos sitios que conocemos, nos encanta repetir y volver para ver lo que ha cambiado de los lugares que nos encantan.

El viaje a Évora estuvo dentro de una ruta por todo el Alentejo de la que hablaremos independientemente en otra guía. Sin duda viajar al Alentejo nos encanta porque aunque es una zona muy cómoda de viajar y aún no está tan masificada como otras partes de Portugal.

Además en Évora por su importancia turística hay mucha oferta hotelera, y en algunas ocasiones, podemos encontrar buenos precios de alojamientos. Al igual con la comida portuguesa que nos encanta, en el Alentejo es sin duda uno de los mejores sitios para degustar los típicos platos portugueses.

MAPA DE ÉVORA

Para llegar a Évora desde España hay muchas opciones. Desde Badajoz se tarda apenas 1 hora, y las autovías (de pago) están bastante bien, son bastante seguras.

Luego Évora se trata de una ciudad amurallada, per como no es muy grande, hay dos opciones para buscar alojamiento. Por un lado lo ideal es escoger un hotel intramuros, pero sobre todo si queremos ahorrarnos el parking podemos coger un hotel más o menos cerca de la muralla ya que luego andando está muy cerca todo.

Lo que nosotros sí que recomendamos es quedarnos a dormir al menos una noche para poder disfrutar más y mejor de la ciudad. Al atardecer y ya de noche, Évora tiene una magia especial.

 

HISTORIA DE ÉVORA

El poblado celta de Évora ya existía antes de la llegada de los romanos en el año 59 a.c. Los romanos lo convirtieron en avanzada militar y luego en un centro importante de Iberia, en esos tiempos se llamaba  Ebora Liberalitas Julia.

Tras la época visigoda, la ciudad revivió como centro comercial, bajo el dominio árabe. En 1165, los gobernantes musulmanes fueron engañados por un caballero cristiano portugués llamado Gerardo sin Pavor. La historia cuenta que Gerardo asaltó en solitario una de las torres de vigilancia trepando por una escalera de lanzas clavadas en el muro. Desde allí neutralizó a los centinelas mientras que sus compañeros tomaron la ciudad sin esfuerzo.

Luego llegó la época dorada de Évora, entre los siglos XIV y XVI, cuando recibió los favores de la dinastía de Avis, los estudiosos y los artistas. La ciudad fue declarada arzobispado en 1540 y en 1559 se fundó la universidad jesuita.

En 1580 el Rey Henrique, último miembro de la dinastía Avis murió sin descendencia con lo que España se hizo con el trono y la ciudad entró en decadencia.

Actualmente Évora es una ciudad muy viva y que ha guardado su patrimonio de una forma milagrosa, un patrimonio que es ahora su mayor tesoro.

Claustro de Évora

Claustro de Évora

CONSEJOS PARA VIAJAR A ÉVORA

Como breve resumen viajero, en esta guía de Évora queremos dar una serie de tips totalmente personales que sacamos en claro de nuestro paso por esta bella ciudad.

  1. Como ya hemos dicho, nosotros recomendamos pasar una o dos noches en al ciudad para contagiarse del espirito Alentejano. No es una ciudad que recomendemos ver en unas horas.
  2. Eso sí, recomendamos venir en coche, no para utilizarlo dentro de la ciudad, per sí por ejemplo para llegar hasta el recinto megalítico de Los Almendres. Una vez visto eso, el coche en Évora nos sobrará.
  3. Para aparcar dentro de la ciudad intramuros hay muchos hoteles y parkings por horas. Nuestra recomendación es dejarlo en cualquier explanada fuera de las murallas que no hay que pagar.
  4. Se puede (y se debe) llegar a todos los puntos de Évora andando, pasear por las calles de Évora es una delicia, que ningún viajero debe perderse.
  5. Recomendamos ver atardecer en la plaza de los Jardines de Diana. es una puesta de sol que aunque no es completa, jamás olvidaremos.
  6. Para comer en Évora hay muchas opciones, todas buenas. Nuestro consejo es alejarnos un poco de las calles turísticas ya que los precios aumentan en función de lo cerca que estén de la plaza do Giraldo.
  7. Para el desayuna, recomendamos encarecidamente el mítico café Arcada, justo en la plaza Giraldo, con sus pastelitos de Belén y su precioso interior.
  8. Caminar de noche por Évora es seguro, aunque debemos tomar las precauciones lógicas del viajero. Por la noche es muy agradable pasear por las calles empedradas del centro.
  9. Hay sitios en Évora como el templo romano que hay que ver de noche y de día.
  10. Pero ojo nuestra mayor recomendación es que os perdáis por las calles del centro, hay rincones de la ciudad realmente únicos, que solo encontraréis si olvidáis el mapa en el hotel.
Capela dos Ossos

Capela dos Ossos

QUÉ VER EN ÉVORA

Pero vayamos a lo que realmente importa de esta guía de Évora. Qué lugares de interés son los que debemos visitar si decidimos viajar hasta all. Vamos ha hacer un listado, aunque somos conscientes que puede que nos dejemos algo en el tintero para próximos viajes.

TEMPLO ROMANO

Sin duda el gran Top viajero de Évora. Se sitúa en el Largo Do Conde de Vila Flor. Se trata de los restos de un templo romano del siglo II, que es uno de los templos romanos mejor conservados de Portugal e incluso de la Península Ibérica.

Se le conoce como Templo de Diana, aunque no está claro que estuviera dedicada a esa divinidad. El secreto de porqué está tan bien conservado es porque el templo fue tapiado en la Edad Media para utilizarlo de fortaleza, y luego fue utilizado como matador municipal. Por eso el buen estado de conservación cuando se descubrió en el siglo XIX.

La columnata de 14 pilares está casi completa y especialmente de noche tiene una iluminación bastante impresionante desde cualquier punto de la plaza.

Templo Romano de Évora

Templo Romano de Évora

IGLESIAS DE ÉVORA

Aunque luego hablaremos de alguna de ellas más detalladamente. Queremos hacer un breve listado de algunas de las Iglesias del patrimonio de la ciudad de Évora.

  • Iglesia de San Francisco. Es la más famosa de todo Évora. Está contigua a la Capilla de los Huesos
  • Capilla de los Huesos (Capela dos ossos) Es sin duda el lugar más conocido de Évora y un lugar imprescindible de visitar, hablaremos más en esta Guía de Évora.
  • Sé (Catedral): Hablaremos de ella también más adelante. Nosotros recomendamos hacer la visita completa.
  • Iglesia de Sao Joao: la entrada cuesta 3€ y está justa en frente del Teatro Romano. Fue fundada por Afonso de Melo, (conde de Olivença). Actualmente es propiedad privada de los Duques de Cadaval. Destaca su interior de azulejos pintados por Antonio de Oliveira.
  • Convento Dós Lóios: Este antiguo convento a la derecha de la Iglesia de Sao Joao es n¡monumento nacional y fue convertido en Puosada (Parador) donde podemos comer y dormir en un ambiente único.
  • Iglesia de Nossa Senhora de Graça: En un callejón que sale de la Rua da República. Destaca la fachada de piedra labrada y el claustro del monasterio Continuo, uno d los primero ejemplos del estilo renacentista de Portugal.
Iglesias de Évora

Iglesias de Évora

CAPELA DOS OSSOS

La Capela dos Ossos es sin duda una de las grandes atracciones de Évora. Fue construida en el siglo XVI por un monje franciscano quien, bajo el espíritu de la Contrarreforma de la región, quería llevar a sus hermanos hacia la contemplación y transmitir un mensaje sobre el carácter efímero y transitorio de la vida. Esto está claramente expresado en la inscripción que se puede leer en su entrada:

Nós ossos que aqui estamos pelos vossos esperamos. 

Nosotros, los huesos que aquí estamos, por los vuestros esperamos.

La capilla tiene unos 18,7 metros de largo por 11 de ancho. La luz que entra lo hace a través de tres pequeñas aberturas situadas en el lado izquierdo de la misma. Sus paredes y sus ocho columnas están decoradas con largos huesos y cráneos cuidadosamente ordenados y sujetos mediante cemento. El techo está hecho de ladrillo blanco decorado con diferentes motivos.

Se calcula que el número aproximado de esqueletos necesarios para realizar semejante obra es de unos 5000. Estos huesos provienen de los cementerios de las iglesias situadas en los alrededores. Además, dos cadáveres disecados, uno de ellos perteneciente a un niño, permanecen colgados de unas cadenas.

Realmente merece la pena la visita ya que al menos nosotros es la primera vez que vemos algo así. La Capilla no es que sea muy grande pero sí impresiona.

Capilla de los Huesos

Capilla de los Huesos

TERMAS DE ÉVORA

Escondidas en un edificio administrativo de la región, (la cámara municipal de Praça de Sertorio) encontramos las termas de Évora (o lo que quedan de ellas) que se pueden visitar de forma gratuita de lunes a viernes de 9 a 17:30.

Estas termas tienen un laconium (una sala caliente para los baños de vapor) que es una piscina circular de 9 m de diámetro en perfecto estado de conservación. Fueron la construcción pública más grande de Évora. El complejo también incluye una piscina al aire libre que ahora está en remodelación. Esta piscina fue descubierta en 1994.

Termas de Évora

Termas de Évora

ACUEDUCTO DA AGUA DE PRATA

Este acueducto se adentra en la ciudad desde el noroeste. No es tan impresionante como el de Elvas, más que nada porque está en gran parte cubierto por las casas de la ciudad.

Este acueducto de la playa lo proyectó Francisco de Arruda (el mismo de la Torre de Belém de Lisboa). Se hizo con la intención s transportar agua limpia hasta la ciudad, y se terminó en 1530.

El final del acueducto se silla en Rua do Cano, un barrio con mucho encanto, con pequeñas tiendas y casas baja construida en los arcos y enclavadas en la montaña.

Nosotros aconsejamos pasear a lo largo del acueducto, empezando desde las aceras de la ciudad y llegando hasta la parte donde el acueducto se mete entre las casas.

Acueducto de Évora

Acueducto de Évora

MUSEO DE ÉVORA

En el Largo do Conde De Vila Flor, se situa el elegante Museo de Évora. la entrada cuesta 3 euros y está abierto de 9:30 a 17:30. Se localiza en lo que antaño fue el palacio del arzobispo (construido en el siglo XVI).

En el patio del Claustro se observan los restos islámicos, romanos y medievales. En las refinadas salas del piso superior está el antiguo mobiliario episcopal y una galería ídem pinturas flamencas. La pintura más famosa es la «La vida de la Virgen» una serie de 13 paneles que formaban  parte del retablo de la catedral.

 

Ventana de Évora

Ventana de Évora

JARDÍN DE DIANA

Uno de los lugares que más nos gustaron de Évora, fue el balcón del Jardín de Diana. Esta en la misma plaza del templo romano. y desde allí se ve todo la parte baja de Évora. Un especial cariño guardamos a la estatua de piedra de dos enamorados que hay en este lugar tan romántico de Évora.

Desde aquí aí demás es uno de los mejores atardeceres que podemos ver de la ciudad. El sol cae bajo las montaña de casas y hay un contraluz precioso.

Jardín de Diana

Jardín de Diana

MIRADOR DEL LARGO DO CONDE VILA FLOR

Y este es el mirador del que hablamos. Es cierto que no es s una puesta de sol completa, porque la montaña al oeste tapa un poco el horizonte, pero esa luz del crepúsculo incide sobre las casas blancas y dan un color inolvidable.

Además ver atardecer aquí también nos hará que a la vuelta de nuestro paseo, veamos los monumentos de Évora y las calles de noche que tienen un encanto especial.

 

Mirador de Évora

Mirador de Évora

CATEDRAL DE ÉVORA

Se situa en el Largo do Marqués de Marialva. la entrada cuesta unos 2 euros la entrada normal y luego unos 5 € la visita a la cubierta. Destacan sus sólidas torres de granito, realmente casi hasta parece una fortaleza.

Empezó a construirse en 1186, durante el reinado de Sancho I Hijo de alfonso Henriques y se finalizó 60 años después. Antiguamente se cree que hubo una mezquita, y desde aquí bendijeron las naves de Vasco de Gama en 1497.

La entrada a la catedral es por una puerta flanqueada por apóstoles de piedra del SXIV, a su vez rodeados por torres asimétricas coronadas por tejados del S XVI. En el interior predomina el estilo gótico. El fresco del claustro es un añadido posterior de principios del S XIV. Debajo de esas tumbas de piedra de los cuatro últimos arzobispos de Évora.

Es posible subir a lo alto de los muros para así ver una panorámica de Évora bastante interesante. Además la visita se puede hacer a vuestro ritmo lo que se agradece.

A la derecha de la Catedral hay un museo lleno de iconos religiosos y un relicario que según algunos contiene parte de la cruz de Cristo. Al museo se accede por una puerta electrónica negra.

 

Catedral de Évora

Catedral de Évora

MURALLAS DE ÉVORA

Aproximadamente una quinta parte de los habitantes de Évopra viven dentro de la zona intra muros. Algunas incluso son fortificaciones romanas del siglo I. Hay más de 3 kilómetros de murallas del siglo XVI, mucha parte de estas ruinas ahora son parque en el que merece la pena dar un paseo.

Las ruinas del lado sur son del Siglo XVII y atraviesan el jardín público, que quedan al sur de la iglesia de San Francisco. Tras los muros del Palacio de Dom manuel (SXV) se halla la Galería das Damas, un híbrido de estilo gótico, manuelino, neomorisco y renacentista.

Muralla de Évora

Muralla de Évora

CALLES DE ÉVORA 

Y cómo olvidarnos de las calles de Évora, estas calles mágicas de empedrado perfecto que aunque incómodas son una delicia para pasear. Nuestro último consejo antes de salir de esta guía de Évora es que os olvidéis de los mapas y simplemente vayáis  a la Praça do Giraldo y desde allí rodeéis todas las calles  sin aparente dirección concreta.

El encanto de Évora nos sorprenderá en el rincón menos esperado, y además nos enseñara la verdadera Évora lejos de las postales turísticas.

Calles de Évora

Calles de Évora

EBORA MEGALITHICA

A pocos kilómetros e Évora, encontraremos unos de los recintos megalíticos mejor conservados de la península Ibérica y de Europa. Para los viajeros más inquietos y para los que hayan pateado bien Évora, recomendamos que los visiten.

Destacamos el recinto dos Almendres, donde aparte de un gran menhir tenemos un cromlech realmente impresionante. De hecho a nosotros nos encantó tanto la visita que hemos decidido hablar mucho más de esta escapada en esta guía anexa

  Guía de los Megalitos Dos Almendres

http://www.elmundosevebien.com/alineamientos-los-almendres/

Ebora Megalítica

Ebora Megalítica

ÉVORA SE VE BIEN

Seremos sinceros Évora nos sorprendió. Tiene algo que te enamora co mo un flechazo de adolescente y que te remata sin ve atardecer allí. Nosotros hicimos allí un par de nochesen nuestra ruta por el Alentejo y aún nos hubiéramos quedado más días, y muchas más noches.

Además y aunque es una ciudad que se vuelca en el turismo, no nos sentimos turistas allí, en cuanto sales un poco de la Praça do Giraldo o de la Iglesia de San Francisco, Évora se abre pare el viajero como una flor en primavera, sin esperar nada a cambio.

Otra cosa que nos encantó de Ébora es que está bastante bien conservada, cosa que suele ser normal en las ciudades amuralladas. Aquí destaca sobre manera el Templo romano y cómo ha podido conservarse tan bien a lo largo de los años. El secreto es sin duda que eso estaba hasta hace pocos años alejado de toda ambición humana, y eso salvó al Palacio de la destrucción. Ahora es uno de los monumentos más bellos de Portugal.

Y no nos olvidamos de la Catedral, un monumento aunque sobrio impresionante de visitar. Desde arriba una d las mejores vistas de la ciudad y desde abajo una de las estampas más clásicas.

Y para los más inquietos recomendamos 100% la visita al recinto megalítico de los Almendres, de los que también hablamos en otra guía de este blog. Realmente impresionantes

En esta guía de Évora hemos tratado de compartir este gran viaje, una ciudad llena de historia, pasado y futuro, una ciudad con Universidad que te llama a vivir para disfrutar de su tranquilidad y encanto diario. Un lugar lleno de piedras con alma como las del mirador del jardín de Diana. Donde se puede ver un atardecer realmente impresionante.

Por todo ello, no nos pararemos de recomendar Évora a los viajeros, ojalá que está guía de Évora haga que alguien que dude parar unas noches aquí se termine de decidir.

Para nosotros sobran las fotos, sobra el texto, sobra las recomendaciones simplemente decimos con el corazón de piedra en la mano que Évora se ve bien! 

Évora se ve bien

Évora se ve bien

Etiquetado , , , , , .Enlace para bookmark : Enlace permanente.

Acerca de Marcos

Musico, viajero y entusiasta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.