Guía de la RIBEIRA SACRA

En esta guía de la Ribeira Sacra, viajaremos a una zona de Galicia llena de historia y leyendas, donde además tenemos uno de los paisajes más mágicos de todo Galicia. ¡La Ribeira Sacra se ve bien! 

Galicia es un lugar lleno de tesoros para el viajero. No negaremos que es uno de nuestros destinos favoritos desde siempre, y aún así nunca deja de sorprendernos al viajar a un rincón que no conocíamos.

Esto nos sucedió en la Ribeira Sacra y en esta guía intentaremos recopilar todo la información práctica que podamos para todos los viajeros que quieran conocer este maravilloso lugar lleno de historia, de paisajes increíbles y de un vino único. ¡La Ribeira Sacra se ve bien!

Cañón de SIl

Cañón de SIl

GUÍA DE LA RIBEIRA SACRA

La Ribeira Sacra es especialmente conocida por sus tesoros naturales y biológicos, constituyendo un vastísimo ecosistema de gran variedad y riqueza.

Se podría considerar como un conjunto de 21 ayuntamientos de las provincias de Lugo y Ourense cuyo corazón es el transcurso del río Miño, el Sil y el Cabe. En este transcurso por la erosión se crea una orografía abrupta y vertical en la que desde los tiempos de los romanos han utilizado para viñedos en las caras de las laderas donde daba el sol.

Por localización e importancia, se considera a Monforte de Lemos como la capital de la Ribeira Sacra y a partir de aquí podemos buscar cualquier punto para establecer nuestra base con el fin de recorrer este bello lugar.

Además, aparte de los viñedos, la Ribeira Sacra tiene como plato estrella para el viajero un gran número de iglesias románicas, de hecho la Ribeira Sacra se conoce como la mayor aglomeración de arte románico de Europa.

Por tanto la Ribeira Sacra es un destino singular que dará al viajero una serie de experiencias únicas ya sea por naturaleza, arte o patrimonio histórico y cultural.

Pero antes de nada vamos a dar una serie de datos prácticos que pueden ser de utilidad par el viajero, siempre desde nuestro punto de vista personal y subjetivo.

Rincón de la Ribeira Sacra

Rincón de la Ribeira Sacra

DATOS DE INTERÉS

De primeras vamos a recopilar una serie de información práctica y curiosa que nos puede servir antes de empezar nuestro viaje.

  • El nombre de Ribeira Scara viene del latín «Rivoira Sacrata» y responde a la gran cantidad de monasterios y templos ubicados en los monumentales cañones y escarpadas laderas de la zona.
  • Hay 18 monasterios en la zona, incluyendo Santo Estevo de Rivas del Sil, Santa Cristina de Rivas del Sil, y el de Monforte de Lemos, son algunos de los más destacados.
  • La génesis del Cañón del Sil no es fluvial sino tectónica. Al separarse placas en el cuaternario se crearon estos cañones, y luego fue la erosión del agua quien los acentúo.
  • De esta zona destacan sus vinos, la famosa viticultura heroica, en la que se plantan viñedos en las escarpadas pendientes.
  • La variedad de la uva es Mencía, aunque también hay Godello.
  • Hay parte de la Ribeira que corresponden a Lugo u otras a Ourense, según el margen del río donde nos situemos.
De crucero por el Sil

De crucero por el Sil

RUTAS DE LA RIBEIRA SACRA

De la Ribeira Sacra destacamos la posibilidad de hacer distintas rutas que nos darán un punto de vista diferente de esta zona. Nosotros vamos a hablar de forma general de algunas de ellas, y luego más adelante de esta guía contaremos los puntos de interés de estas rutas.

Lo más recomendable es hacer estas rutas en nuestro medio de transporte propio. Las carreteras están muy bien indicadas y de esta forma aprovecharemos más nuestro tiempo.

RUTA DEL ROMÁNICO

En esta ruta de unos 73 kilómetros nos centraremos en la historia aún latente en la Ribeira Sacra. Como ya hemos comentado la Ribeira Sacra bien uno de los conjuntos históricos románicos más importantes de Europa.

Esta ruta podría partir de Ourense hasta Chantada para conocer la famosa iglesia de Santo Estevo de Rivas del Sil. Desde aquí además tenemos unas vistas impresionantes de los cañones y los acantilados. Desde aquí podemos visitar el Embalse del Belesar y luego visitar las iglesias de Santa María de Pesqueras y Sant Notorio de Ribas de Miño, así como las iglesias de San Nicolao de Portomarin o la de San Paio de Diomondi.

Siguiendo a O Saviñao y bajando hacia el sur por el Miño llegamos a un cruce donde podemos girar a San Martiño da Cova y visitar el famoso «Cabo do Mundo», un impresionante meandro del Miño que gira casi 180º.

Siguiendo hacia el sur llegamos al Ayuntamiento de Pantón, donde hay una de las mayores aglomeraciones del románico de toda la Ribeira Sacra. Lugares como San Miguel de Eire, Santo Estevo de Atán, San Vicente de Pombeiro y San Fiz de Cangas.

Luego en dirección a Monforte llegamos a Castro de Ferreira, donde visitaremos el Monasterio de las Bernardas Ferreira y continuaremos por la N120 para ver la iglesia de San pedir de Canaval, y Santa María de Proendos y Santa María de Bolmente, llegando hasta Sober.

Aquí disfrutaremos de las vistas desde el mirador de Cividades y llegaremos a las iglesias de San Vicente Pinol y San Xillao de Lobos. Finalizaremos la ruta en Ourense.

RUTA DE LOS MONASTERIOS

Esta es otra ruta similar en la que recorreremos los monasterios de la zona. Muchos ya los vemos en la ruta del Románico, y de hecho esta ruta es muy similar. Nuestra recomendación es que en función de vuestro alojamiento tracéis vuestra propia ruta teniendo en cuenta los puntos de interés que queréis visitar.

RUTA DE LOS EMBALSES

De esta ruta hablaremos luego. Se trata de un crucero en catarán donde recorremos desde abajo los cañones del Sil y del Miño. Es una actividad que aunque turística es muy recomendable para hacer. Además es un tranquilo paseo apto para todos los públicos y que nos darán unas perspectiva de los cañones únicas e imposibles desde otro punto de vista.

Hablamos mucho más de esta ruta en esta guía de Los Cañones del Sil recomendamos para los que estéis más interesados entrar aquí y leer más información sobre el tema.

Navegar por el Cañón del Sil

http://www.elmundosevebien.com/navegar-canon-del-sil/

RUTA DE LOS MIRADORES

Es una de las recomendaciones personales. Uno de los caballos ganadores de este viaje son las impresionantes vistas de los miradores que están distribuidos a lo largo de la comarca. Hay muchos alrededor de toda la zona, todo ello muy bien señalizados. Nuestra recomendación es que nitréis en esta web y miréis los puntos de GPS que más os pillen cercanos a vuestra ruta.

www.ribeirasacra.org/turismo

RUTA DE LOS CASTAÑOS MILENARIOS

Otro de los puntos a favor de este viaje y sobre todo si lo hacemos en otoño es conocer sus castaños milenarios. Más adelante de esta guía de la Ribeira Sacra contaremos más sobre estos espectaculares castaños que son testigos de la historia de la humanidad.

De ruta por la Ribeira Sacra

De ruta por la Ribeira Sacra

CONSEJOS VIAJEROS

Nosotros después de nuestro viaje y haciendo memoria, recopilamos una serie de puntos que nos gustaría recopilar para futuros viajes o para futuros viajeros.

  1. Para nosotros es fundamental hacer este viaje en nuestro propio vehículo, ya que hay muchas zonas que hay que visitar y que en otro transporte sería imposible.
  2. Eso sí, no dejéis de reservar las mañanas para una buena ruta a pie por los cientos de caminos posibles. Sin duda eso coche está bien, pero nada hace conocer mejor un destino que pateándolo.
  3. Es cierto que hay muchísimas iglesias, y a no se que seáis unos amantes del románico, con ver un puñado de ellas es suficiente. No es por no ver todas, es por poder ver lo demás.
  4. Para buscar alojamiento, recomendamos buscara algo cerca de Monforte ya que es el punto más céntrico. A nosotros nos gustan muchos las casas rurales, pero ya eso es cuestión de gustos. Hay bastante oferta por la zona.
  5. La gastronomía es parte fundamental del viaje, al menos para nosotros. Sin duda en la Ribeira Sacra comeremos muy bien y a muy buen precio.
  6. Nosotros recomendamos hacer el crucero por los cañones del Sil, somos conscientes que a algunos viajeros les puede parecer una turistada, pero es la mejor forma de la Ribeira Sacra desde un punto de vista diferente.
  7.  Si vais a la zona Doade, no dejéis de preguntar por Fidel. Es todo un personaje y vende la mejor miel del mundo. Suele ponerse después de los cruceros por el Sil a vender su productos de la tierra (orujos, miel, castañas, etc.)
  8. La Ribeira Sacra es bonita en cualquier época del año pero quizás es en otoño donde alcanza su máximo esplendor. En verano aunque hay más horas d esos, suele hacer mucho calor y más aún con la humedad de los ríos.
El señor Fidel

El señor Fidel

QUÉ COMER Y BEBER EN LA RIBEIRA SACRA

La gastronomía es una de las estrellas de la Ribeira Sacra. Aquí se como muy bien en casi cualquier sitio. El buen gusto y la atención al público es algo que nos hará disfrutar mejor de los manjares naturales.

Destacamos sus vinos de los que luego hablaremos y que son obligados de probar. La miel, y las castañas son otros de los productos estrella, así como el pulpo y los platos gallegos más tradicionales. A pesar de estar más en el interior la calidad de los mariscos es excelente.

Pero para no perdernos recomendamos leer esta guía complementaria que hicimos contando qué comer en Galicia. En ella contamos en un repaso general qué podemos comer allí y qué no debemos dejar de probar.

Qué comer en Galicia

COMER EN GALICIA

Vino de la Ribeira Sacra

Vino de la Ribeira Sacra

QUÉ VER EN LA RIBEIRA SACRA

Pero vayamos a lo que realmente importa, cuales son los puntos de interés para el viajero de este paraíso de Galicia. Seguro que nos dejamos muchos en el tintero, pero para una primera visita puede estar bien ver al menos estos.

VITICULTURA HEROICA

La Ribeira Sacra es uno de los mayores exponentes de lo que conoce como viticultura heroica. El término se refiere a unas condiciones del terreno que complican, especialmente, el trabajo con las cepas y que hacen que viticultores y bodegueros desafíen al vértigo desde los bancales.

Como hemos visto antes, casi todas las viñas de la zona, con el fin de aprovechar mejor los rayos del sol, se cultivaros desde los romanos en las pendientes de los cañones. Esto tiene puntos beneficiosos ya que debido a la humedad del terreno, las temperaturas se controlan un poco mejor y dan a la uva un sabor característico y único.

La distribución del viñedo en terrazas o bancales para salvar la pendiente del terreno, que puede llegar al 100%, genera un espacio que impide la mecanización. Menos algunas viñas que ya han instalado un sistema de carriles puntuales en algunas viñas para trasladar cajas en vendimia, todo el trabajo lo hacen las manos, los brazos y las espaldas de los viticultores y bodegueros.

La vendimia es un trabajo muy físico y esto contribuye a  que la producción de vino sea muy limitada y casi elitista. Hay que saber valorar todo el trabajo que hay detrás, y saber pagar la diferencia de precio con otros vinos, donde toda la recolección está mecanizada.

Desde 2011 el CERVIM cuenta con un sello específico que define este tipo de viticultura y que en España, sólo un par de Denominaciones de Origen puede utilizar, una de ellas es Ribeira Sacra.

Viticultura Heroica

Viticultura Heroica

MIRADORES DEL SIL

Como hemos comentado anteriormente, hay muchísimos miradores a lo largo de todo el Sil y el Miño. Muchos pueden verse desde la carretera. Nosotros haremos un breve repaso por algunos de ellos.

En general todos está muy bien indicados, e incluso han construido pasarelas de madera para disfrutar aún más de las vistas.

Mirador de Los Balcones de Madrid

Este mirador está cerca de Parada de Sil y es uno de los más famosos y accesibles desde el coche

Mirador de Cabezoás

Es otro de los más conocidos algunas Para llegar hay que ir a Ferreira de Pantón y desde allí ir en dirección a Santo Estevo de Ribas de Sil. O desde Ferreira por la N120 hasta casi Os Peares y  desviarnos a la derecha hacia San Estevo de Ribas de Sil..

Mirador de Os Chancís

Desde Sober está bastante bien indicado ya que ademés ese es el camino también desde donde salen los cruceros.

Mirador de A Cividade

Es otro mirador muy famoso. Desde O Boqueiriño tomamos una pista forestal que está indicada hacia A Cividade. Es un mirador muy amplio y espectacular.

Mirador de O Boqueiriño

Desde Santiorxo en dirección Sober, encontraremos el desvío a este mirador.Miradores del Sil

Mirador de Santiorxo

También muy espectacular,no es de los más conocidos pero es igual de impresionante.

Mirador de Cadeiras

En la carretera que de Sober nos desviaremos en Caderas, a una zona recreativa con una preciosa Iglesia, desde donde llegaremos a este mirador.

Mirador Pena do Castelo

Desde Doade por una pista rural hasta un pequeño aparcamiento da inicio al camino a pie de 10 minutos hasta el mirador de O Castelo.

Mirador de Soutochao

Este mirador es conocido por su escultura en piedra en honor a los vendimiadores heroicos.

Mirador del Duque

Hay que tomar el desvío a Vilardemouros para ver el mirador del Duque, que se encuentra perfectamente señalizado, al igual que todos los demás.

 

Miradores del Sil

Miradores del Sil

BOSQUES CENTENARIOS DE LA RIBEIRA SACRA

A lo largo d toda la Ribeira Sacra hay otra atracción especialmente dedicada a los amantes de la naturaleza. Los bosques centenarios. Si hacemos rutas de senderismo es muy probable que nos crucemos con algunos de ellos. De hecho muchos vienen de las primeras poblaciones de la zona.

Un ejemplo típico son los bosques de castaños, en los que encontraremos las tradicionales «caracochas», que son grandes troncos ahuecados por la podredumbre y por las tormentas, pero que aún mantienen con vida al árbol.

También por la zona podremos encontrarnos bosques de robles muy antiguos, especialmente bonitos en otoño.

Castaños milenarios

Castaños milenarios

MONASTERIO DE SANTA CRISTINA DE RIBAS DO SIL

De entre las decenas de Monasterios, nosotros destacamos el del Santa Cristina de Ribas del Sil. Además este está en una de las rutas a pie más recomendables desde Parada del Sil.

Este conjunto se compone de monasterio e iglesia. El edificio original del monasterio, dispuesto en torno a un pequeño claustro, era de estilo Románico, siguiendo las pautas estéticas de la orden benedictina. De aquella construcción hoy sólo se conservan dos alas.

La iglesia es románica y se comenzó a construir en el siglo XII. Durante el siglo XIII se introdujeron elementos góticos, fundamentalmente arcos. La planta es de cruz latina, dividida en cinco espacios. En su estructura se puede apreciar la elegancia y verticalidad propia de las construcciones de la Orden del Císter. La fachada destaca por su entrada bajo tres arcos, apoyados en pares de columnas de capiteles decorados. La entrada cuesta, pero es posible verlo por fuera.

Monasterio de Santa Cristina

Monasterio de Santa Cristina

MONASTERIO DE SANTO ESTEVO 

Esta Iglesia domina el valle del Miño y desde ella se puede ver el embalse del Belesar. Actualmente es un Parados de Turismo y es una de las mayores atracciones de mucha gente.

Como los otros monasterios que existen en la comarca de Ribeira Sacra, el origen de este monasterio es eremítico y anterior al siglo X. Consta de tres claustros conformados por los edificios monacales y la iglesia. Tiene una gran fachada barroca. Destaca, por su buena conservación, la cocina monacal, una gran estancia cuadrada con el hogar en el centro realizado en piedra sobre cuatro columnas exentas.

La fachada principal de la iglesia forma ángulo recto con la entrada del monasterio. Está orientada hacia el oeste, como es costumbre. Acoge, alrededor de su entrada, el pequeño cementerio parroquial, ya que el templo cumple con la función de parroquia.

Los edificios monacales se ordenan alrededor de tres claustros, el de los Obispos, el claustro pequeño y el claustro de la portería o Grande.

Vistas del Sil

Vistas del Sil

SENDA DEL RÍO MAO

Es de las rutas más recomendables que podemos hacer. Para llegar desde Monforte seguimos la carretera Lu-903 hacia Castro Caldelas. Nada más pasar OIvedo tomaremos un desvío a nuestra derecha que nos lleva hacia A Teixeira. Después seguiremos dirección Cristosende y después hacia Parada do Sil.

Después del KM.47 cruzaremos un puente por encima del río Mao. Unos 400 metros más adelante tomaremos una pista asfaltada a nuestra derecha, por donde bajaremos hasta la fábrica de luz, una antigua central hidroeléctrica restaurada. Aquí dejaremos el coche y comenzaremos la ruta.

En esta sencilla ruta de unos 3km y 250 m de desnivel, iremos descendiendo sobre el barranco del río Mao por una serie de pasarelas de madera, suspendidas sobre el río. Desde las pasarelas podemos observar el agua abriéndose camino entre rocas cubiertas de musgo y árboles de múltiples tonalidades.

Al llegar a la zona donde el río Mao desemboca en el Sil, seguiremos por un tramo de paseo, sin pasarelas. Luego subiremos por un sendero hasta Barxacova y después realizaremos un tramo por carretera hasta llegar de nuevo a la fábrica de luz.

Es un sitio ideal para toda la familia, además hay una zona de pic-nic donde podremos parar a repostar. El objetivo es hacer algo de ejercicio para hacer hambre.

 

Senda del Río Mao

Senda del Río Mao

CRUCERO EN BARCO POR EL SIL

Y sin duda uno de los mejores puntosde interés de esta guía de la Ribeira Sacra que puede ser sin duda el mejor resumen de este viaje, es recorrer en barco los cañones de los ríos Sil y Miño.

Al menos para nosotros es una actividad muy recomendable y de hecho hemos hablado de ella más detenidamente en una guía complementaria. Recomendamos su lectura para los viajeros que lleguen hasta la Ribeira Sacra.

Navegar por el cañón del río Sil 

http://www.elmundosevebien.com/navegar-canon-del-sil

Pero como nada resume mejor un viaje que las imágenes, queremos compartir un vídeo donde contamos como mejor sabemos la experiencia del crucero por el cañón del Sil.

Además como ya sabéis en nuestro apartado NUESTROS VIDEOS nos gusta compartir vídeos que resuman en menos de dos minutos nuestras experiencias viajeras. Todo lo grabamos nosotros con limitaciones técnicas y de tiempo, pero tratamos de hacer lo mejor posible un resumen visual de nuestros viajes para que todo el mundo pueda viajar desde su sillón.

En el vídeo de hoy vamos a resumir en 3 minutos nuestro inolvidable paseo en barco por las arribes de la Ribeira Sacra, más concretamente por el caño del río Sil, entre Lugo y Ourense.

Y sin más dilación, y acordándonos mucho de nuestros amigos gallegos, os dejamos con el vídeo navegando por el Cañón del Sil, ya sabéis que hay más vídeos en nuestro canal de Youtube

La música que podéis oír en este vídeo navegando por el Cañón del Sil, se llama «Heroic» también es casera (hecha en exclusiva para el vídeo) y la podéis descargar en el bandcamp de nuestro proyecto Musical No Mark!.

http://nomark.bandcamp.com

 

LA RIBEIRA SACRA SE VE BIEN

Desde hace mucho tiempo uno de los destinos a los que teníamos más ganas era la Ribeira Sacra. Habíamos oído hablar mucho de ella, y siempre estaba en nuestras cabezas viajeras.

Por fin pudimos ir, y tenemos que decir que la espera no nos defraudó en absoluto. En esta guía de la Ribeira Sacra hemos hecho un breve repaso de lo que fue nuestro viaje. Somos conscientes que nos hemos dejado mucho en el camino pero también sabemos que para una primera visita, tuvimos la sensación de haber visto mucho.

La Ribeira Sacra tiene esa mezcla perfecta entre historia, naturaleza y humanidad que no deja a nadie indiferente. para los amantes de la historia, hay pocos lugares donde el arte románica sea tan evidente y esté tan bien conservado. Esto es un lujo que cualquier viajero sabe apreciar.

Por otro lado para los amantes de la naturaleza, la Ribeira Sacra esta llena de lugares increíbles en los que el hombre se ha tenido que amoldar a la orografía del terreno. Ahora no hay casi nada tan impresionante como los miradores del Sil o del Miño de la zona.

Pero aún más impresionante resulta conocer como es estos peligrosos y verticales terrenos la mano del hombre  alto largo d ella historia ha tratado de adaptarse a ella, y sacar una uva única y heroica.

Para los amantes del deporte y el aire libre, no hay nada como hacer algunos de los senderos de la zona, en esta guía de la Ribeira Sacra hemos contado alguno de ellos, pero hay muchos más. De hecho cada rincón de la Ribeira es ideal para recorrerlo a pie y disfrutar de sus reconoces menos conocidos pare más mágicos.

Y después de tanto andar nada como hacer el crucero en barco recorriendo los cañones del río Sil o el Miño desde abajo, viendo aún con más perspectiva el desnivel radical de las escarpadas viñas de la Ribeira Sacra.

Sin duda guardamos a la Ribeira Sacra en la mochila especial de los grandes viajes, aquellos que no importa repetir y de los que se guardan los mejores de los recuerdos. Unos recuerd0s llenos de fotos mentales que nunca olvidaremos, al igual que no olvidaremos la humanidad y el amor a su tierra de Fidel, ni tampoco su miel, y su charla en la casa rural. 

Por esas cosas nos encanta viajar, porque nos encanta compartir el amor de un lugar con la gente que ha vivido allí durante años. Eso en el fondo enamora más que los monumentos o miradores. El amor a la tierra.

Volveremos pronto a la Ribeira Sacra y seguro que descubriremos nuevas cosas, nuevos rincones mágicos que a la sombra de los bosques milenarios están esperando la llegada de viajeros par compartir ese amor sacro, ese mismo amor que nos hace decir que ¡la Ribeira Sacra se ve bien! 

 

Guía de la Ribeira Sacra

Guía de la Ribeira Sacra

 

 

 

Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , .Enlace para bookmark : Enlace permanente.

Acerca de Marcos

Musico, viajero y entusiasta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.